Ana Dubois

directora de Alianzas y filantropias

, Ashoka

¿Por qué buscar emprendedores fuera de los circuitos habituales puede ser una herramienta de transformación social?

Ana Dubois es directora de Alianzas y filantropias en Ashoka, una fundación sin ánimo de lucro creada con la visión de que no hay nada más potente que una idea transformadora en manos de un emprendedor social.

PARTAGER CET ARTICLE

El estadounidense Bill Drayton fundó Ashoka en los años 80 hablando de un término que ahora nos parece mucho más corriente: el emprendimiento social. Su fundación ha permitido encontrar y acompañar a cerca de 4.000 emprendedores sociales en más de 90 países, en temas como educación, tecnología o medioambiente.

Dubois trabaja en la sede española de Ashoka como responsable de alianzas y filantropía y ahonda en la diferencia entre un emprendedor con propósito y un emprendedor al uso. “Si lo que está en el centro del proyecto es el propósito estamos hablando de emprendimiento social. Cuando pones el propósito en el centro te obligas a reflexionar una y otra vez sobre si te estás acercando a la solución del problema”, explica Dubois, que insiste en que su organización no capta a personas que se mueven en circuitos de emprendimiento habituales, sino a médicos, profesores o bomberos.

Intégrer l'interview

Aperçu

Code à copier

Descubra también
en Impact.Info

¿Por qué merece la pena crear redes de emprendimiento de impacto?

Antonio González

Director,

Impact Hub Madrid

¿Por qué valorar a las empresas que promueven las relaciones virtuosas en el trabajo?

Andrea Klein

Responsable expansión internacional,

Choose My Company

¿Por qué aportar otras narrativas al debate público puede tener una acción positiva?

Lucila Rodríguez-Alarcón

Directora general y cofundadora,

Fundación Por Causa