Alaska Circular funciona como un marketplace que conecta mobiliario de diseño de “kilómetro cero” (excedentes de ferias, showrooms y prototipos) con profesionales como arquitectos e interioristas. Su enfoque en la economía circular ofrece una alternativa sostenible a la compra de muebles nuevos y contribuye a la reducción de residuos.
“El mueble genera 20 millones de toneladas de residuos al año en Europa y eso es una barbaridad. Tenemos que pensar que cada residuo tiene un efecto en el planeta. Hay que mejorar”, reivindica Capel, quien además expresa su pasión personal por la sostenibilidad y el deseo de dejar un legado positivo.
Alaska Circular no solo permite un consumo más responsable en el sector del mueble, también genera un efecto más amplio al demostrar que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano, cambiando la percepción de cómo se puede producir y consumir mobiliario en España.
En colaboración con
